martes, 3 de diciembre de 2013
grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimentos geograficos
La llamada era de los descubrimientos o era de las exploraciones fue un periodo histórico que dio comienzo a principios del siglo XV extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los navíos de Europa surcaron los mares del mundo en busca de nuevos socios y rutas comerciales con los que contribuir al incipiente capitalismo europeo. Durante estas exploraciones, los europeos descubrieron naciones y cartografiaron territorios que anteriormente no conocían. Entre los exploradores más famosos de la Era de los Descubrimientos se encuentran Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Pedro Álvares Cabral, Juan de la Cosa, Bartolomé Díaz, Juan Caboto, Juan Ponce de León, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano
Causas económicas:
Durante toda la Edad Media llegaban a Europa los codiciados productos orientales: sedas, porcelanas, piedras preciosas y, sobre todo, las especias, es decir, la pimienta, la canela, el jengibre, el clavo de olor y la nuez moscada. El tráfico de estos productos estaba manejado por un riguroso monopolio, ejercido por los árabes en las rutas asiáticas y por los venecianos y genoveses en el Mediterráneo.
Causas ideológicas
Los ideales renacentistas habían destruido los antiguos temores y supersticiones en relación con los peligros oceánicos. Proclamaban una visión optimista de la vida, que inspiraba una nueva e incontenible fe en las capacidades humanas y un apasionamiento por las aventuras, el riesgo, afán de gloria y enriquecimiento personal. De esta manera, estas ideas contribuyeron a preparar el camino para los grandes descubrimientos.
Causas tecnológicas
Pero también fue necesario que estos estímulos humanos se unieran al desarrollo científico y los descubrimientos técnicos, ambos de gran valor para la navegación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario