jueves, 28 de noviembre de 2013

causas del Renacimiento


El Renacimiento fue un movimiento que hace hincapié en las ideas del mundo clásico , ha sido descrito como el movimiento que dio fin a la época medieval y que anuncio el comienzo de la era moderna. Las causas del Renacimiento son muchas, todas profundamente interconectadas y ahora los historiadores debaten la importancia relativa de cada uno, así como cuando tambien cuando comenzo realmente el Renacimiento. A mediados del siglo XIV es una fecha común para el inicio del Renacimiento, aunque algunos historiadores van aun más atras . Además la ciudad de Florencia, ha sido identificada como la ciudad de origen del movimiento Renacentista, pero algunas historiadores lo amplian a toda Italia como conjunto. Los siguientes son los factores o Causas principales del Renacimiento

causas del humanismo

1) el autoexilio de sabios griegos de bizantino tras la invacion turco otomana ( quienes eran portadores de la cultura)
2)contacto con centros culturales arabes quienes mantenian guardado la cultura antigua
3) las aparicion de universidades y academias , financiada por mesenas ( personas ricas que patrosinaban a artistas y cientificos en el desarrollo de sus obras. la familia mesena mas importante sen los medici
4) la invencion de la imprenta

martes, 26 de noviembre de 2013

CONSECUENCIAS DEL humanismo y el renacimiento

CONSECUENCIAS DEL HUMANISMO:

- Una revolución en la educación, pues fomenta el espíritu investigativo que da paso al descubrimiento de nuevas ciencias y a métodos de estudio que antes no se utilizaban por temas de conflicto religioso. (El hombre no puede saber más que Dios), al romper con esta creencia, el hombre expande sus conocimientos, fomenta sus habilidades, le teme menos a lo divino y comienza a valorarse como SER capaz de analizar, criticar y descubrir.

- Valoro la literatura y las bellas artes, desarrollando un gran aporte cultural; el desarrollo de la escritura y la literatura aportó también en la
educacion de forma trascendental, lo que permitió que un mayor número de personas pudiera educarse. Valora la sabiduría de las personas sobremanera.

- Estudian el poder que asumían los Reyes. Identifica tres funciones fundamentales dentro del Gobierno: la legislativa o creación de preceptos jurídicos abstractos; la ejecutiva que consiste en la aplicación de la ley a casos concretos, y la judicial que se refiere a la resolución de controversias jurídicas entre los individuos y entre los órganos gubernamentales. Esto vuelve a ser retomado en el S. XVIII y es un mecanismo que utilizamos ahora en la actualidad.

- Una de sus más importantes consecuencias fue el inducir a la separación de la iglesia y el Estado.

'
Como conclusión, podemos referirnos al humanismo como la corriente que marcó un importante cambio en la mentalidad de la sociedad, rompiendo radicalmente con las ideas geocéntricas del medioevo, transmitiendo el antropocentrismo como principio.


Gracias a este movimiento, se fomento el desarrollo de la ciencia, el estudio de la geografía, etc., lo que permitió un crecimiento a nivel cultural, ampliando la visión del mundo, fomentando en el hombre el “ir más allá”, el indagar y el reconocer la importancia de las otras épocas, utilizándolas para beneficio del progreso.

concecuencias del renacimiento:

Consecuencias del Renacimiento: El Renacimiento dio lugar a muchos resultados significativos. Dio lugar a una transición de la Edad Media a la Edad Moderna . Este movimiento cultural fue testigo del final del periodo medieval, y el comienzo del nuevo espíritu de la ciencia , la razón y la experimentación. Las personas en Europa estaban cansados de la anarquía feudal y eso ayudo a el reforzamiento de las monarquias europeas que garantizaría la paz, orden, estabilidad política y prosperidad económica.



La cultura del pueblo cristiano se vio enriquecida, sin embargo, el Renacimiento debilito a la iglesia, que no podría ocupar la posición de autoridad indiscutible, que había poseído durante el período medieval.

El Renacimiento dio un gran impulso al arte , la arquitectura, el aprendizaje y la literatura que alcanzaron grandes desarrollos. También creó una reverencia por la antigüedad y un gran respeto por los antiguo textos Clásicos griegos y romanos .

Además, el Renacimiento ayudo al desarrollo del humanismo, y dio un estímulo para el crecimiento de la literatura vernácular. Como resultado se revalorizaron y florecieron los idiomas italiano, francés , alemán, español e Inglés para la creacion de literatura, por ejemplo; Las Misas se dieron en el idioma de la nacion, el latin paso a segundo plano , esto ocurrio luego de la Reforma Protestante.

El movimiento de la Reforma Protestante también se reforzó con el Renacimiento. El resultado fueron los descubrimientos científicos de gran envergadura ( la Imprenta) y tambien descubrimientos geográficos. El estudio de la historia se hizo de una forma más crítica y científica debido al desarrollo de un espíritu más crítico que exigia precisión, debido a los muchos descubrimientos de manuscritos históricos para su estudio.


Martin Lutero comenzó inicio la Reforma Protestante con la idea de que no era correcto que la iglesia vendiera el perdón de los pecados ( venta de indulgencias), tambien creía que una persona podía orar a Jesús y a Dios sin tener como intermediario a la Iglesia ni a un sacedorte , esto es llamdo el "Sacerdocio Universal"

caracteristicas del renacimiento


  1. a) Caracteres del humanismo


    1. Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura, por que se puede afirmar que con el humanismo se consolida la historicidad como clave del pensamiento europeo.


    2. A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado fundamentalmente desde una perspectiva teológica, los humanistas valorarán el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural e histórico. La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función civil. Así, tanto la religión como la tolerancia religiosa son instrumentos válidos para asegurar el ideal de la paz civil. La creencia en la unidad última de todas las religiones es afirmada, consecuentemente, desde esta caracterización.

    b) Caracteres del Renacimiento 


    1. El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios.

    2. El retorno a los antiguos significa no sólo la recuperación de su obra, sino fundamentalmente el retorno al principio, a los orígenes de la vida humana, cultural, del ser humano. Volver al principio no significa volver a Dios, sino precisamente al terreno del hombre y del mundo humano. De ahí la valoración del pensamiento filosófico pre-cristiano. El retorno significa, además, una conquista. La vuelta a los orígenes, al principio, conlleva la conquista de la personalidad humana. El que este retorno se efectúa mediante las artes y las ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores, por ejemplo, significa una búsqueda de la objetividad. En efecto, sólo la objetividad puede poner en evidencia el status original del hombre frente a la naturaleza, es decir, manifestar su origen y su condición humana.

    3. Por lo mismo, el hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en el orden teológico como el orden cultural y social. 

    B.- Principales corrientes filosóficas del Renacimiento 
    a) Platonismo.
    b) Aristotelismo averroista (Padua, un solo entendimiento) y Aristotelismo alejandrino (Alejandro de Afrodisia, muchos entendimientos).
    c) Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
    d) Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
    e) A ellas hay que sumar la actividad científica representada por Copérnico, Galileo y Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo.

    C.- Características filosóficas 
    1. Una de las características más notables del Renacimiento es el antropocentrismo, lo que supone una valoración no sólo de la personalidad del ser humano, sino también de su individualidad. 

    2. También el naturalismo irá asociado al desarrollo del Renacimiento. Se destacan los aspectos naturales del hombre versus los aspectos sobrenaturales. Es algo de lo que encuentran los renacentistas que "vuelven" a Aristóteles: la separación del universo y de Dios y la exaltación de la naturaleza; al igual que los que se "vuelven" hacia Platón, buscando una religiosidad natural y la exaltación del hombre y de su libertad (el hombre no es malo, es ignorante, no necesita, pues, la gracia divina para su redención).

    3. Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler, son figuras centrales en el desarrollo de la ciencia, que supondrá la destrucción de la imagen ptolomeica del mundo, inspirada en el universo cerrado y geocéntrico de las dos esferas; la creciente y progresiva matematización de la naturaleza y el desarrollo del método experimental serán dos de las bazas más significativas de su triunfo. 

    4. El Renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de un ser humano que se quiere inserto en la naturaleza y en la historia

jueves, 21 de noviembre de 2013

Humanismo y Renacimiento

Humanismo y Renacimiento
 
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.